Lucila Bugallo
Licenciada en Antropología por la Université des Sciences Humaines (Estrasburgo) y doctora en Antropología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París). Su tesis, Pachamama en fleur: modalités de relations et de productions à la puna de Jujuy, Argentine (2015), fue publicada parcialmente en diversos artículos académicos. Es investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA, Universidad Nacional de Jujuy (CIITED-Conicet-UNJU) y del Instituto Interdisciplinario Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), donde también participa en programas de posgrado. Docente de las carreras de Historia y de Antropología de la UNJU. Desde 1998 desarrolla su trabajo en áreas rurales de la puna jujeña, sus investigaciones tratan sobre economías domésticas, rituales productivos, concepciones puneñas de religiosidad y sacralidad, y la relación entre seres humanos y no humanos. Sus publicaciones incluyen diversos artículos publicados en revistas especializadas en las áreas de antropología, humanidades y ciencias sociales. Participó como coeditora y autora en dos compilaciones: junto a Mario Vilca, Wakas, diablos y muertos: alteridades significantes en el mundo andino (2016) y, junto a Penélope Dransart y Francisco Pazzarelli, Animales humanos, humanos animales: relaciones y transformaciones en mundos indígenas sudamericanos (2022).