Novedades - Julio 2019
Descargue la lista de precios con nuestro catálogo completo en nuestra página de inicio.
El dinero no es todo
Compra y venta de sexo en la Argentina del siglo XX
El dinero no es todo estudia las diversas formas de comprar y vender sexo en la Argentina del siglo XX. De los "tratantes de blancas" a las "ruteras" que atendieron camioneros, desde las mujeres que recibieron ...Ideologías lingüísticas
Legislación, universidad, medios
Es decisiva la importancia del peronismo en la vida nacional. Desde el 17 de octubre de 1945, este movimiento político asumió en diferentes momentos el gobierno y en cada caso tuvo un perfil propio que, si bien..."América no es color, es dolor"
Vida, arte y palabra de Ponciano Cárdenas Canedo
Un artista es un ser excepcional y a la vez un hombre común. Esta paradoja se da impensadamente cuando se encuentra un hombre de excepción que da una visión sencilla de cosas trascendentes, al tiempo que penetr...La agonía del peronismo
Radiografía de una crisis terminal y perspectivas de liberación
En estas páginas, Jorge Rulli descubre la clave de la nueva dependencia que sufre la Argentina y denuncia con una valentía inusitada la economía de la muerte que se adueñó del campo nacional. Producir soja en e...Historia económica de las regiones argentinas 1810-2010
A través de los años, la historia económica argentina se ha concentrado mayoritariamente en temas de carácter nacional y, en menor medida, en estudios provinciales y sectoriales, dejando inexplorada la perspect...Tras las huellas de Ruth Mary Kelly
Feminismos y prostitución en la Buenos Aires del siglo XX
Desde los años 70, Ruth Mary Kelly, una prostituta que ejercía su oficio en el puerto de Buenos Aires y que supo, a lo largo de los años, rondar por distintos círculos (feministas, punks, de organismos de derec...La construcción del educador
Entre la repetición, el control disciplinario y la resistencia crítica
Daniel Lesteime cuestiona en este libro cuál es hoy en día la base de la formación profesional de docentes en la Argentina. Con una infrecuente lucidez, muestra que lo que a menudo se presenta como una simple ...La medicalización de la infancia
Florecio Escardó y la nueva pediatría en Buenos Aires
Durante el siglo XX, la ciencia médica trascendió los laboratorios y los consultorios. La medicalización de la infancia supuso que los pediatras y los puericultores no solo curaran a los niños, sino que también...La comunidad imaginada por la comunidad organizada
La representación cartográfica durante el primer peronismo 1943-1955
Ariel Hartlich propone un recorrido particular en el que aborda, en el marco de las transformaciones del contexto global de la inmediata posguerra, los posicionamientos específicos que tiene el peronismo en tor...Ética, política y estética en la Grecia clásica
Ensayos en homenaje a Victoria E. Juliá
Los conceptos ética, estética y política resultan claramente diferenciables para un lector de nuestros tiempos: el primero remite a lo bueno y lo malo, el segundo a lo bello y lo feo, el tercero a lo just...Reformulacíon filosófica de la universidad
Jorge E. Saltor estudia la universidad desde un punto de vista estrictamente filosófico, con el propósito de promover la reflexión acerca de esta institución occidental que ha sido, en el último milenio, una de...Gimnasia consciente
Método de Irupé Pau
En este libro, Aline Dibarboure Pau comparte los saberes y las prácticas aprendidas durante toda su vida como hija y discípula de Irupé Pau, quien, luego de formarse con Inge Bayerthal en sus clases de Gimnasia...
IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género y XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres

Estaremos presentes en Mar del Plata junto a nuestros autores los días 29, 30 y 31 de julio, y 1 de agosto de 9 a 18. El encuentro tendrá lugar en el Complejo Universitario de la Universidad de Mar del Plata, Funes 3355, entre Rodríguez Peña y Roca. Algunos de nuestros autores presentarán sus libros, a la vez que estarán participando de las mesas y conferencias. ¡Los esperamos!
https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/historiadelasmujeres/jnhm2019
Feria de Editores 2019

Este año estaremos en nuestro stand 3 / 4 de la próxima edición de la feria con mayor expansión de los últimos años. El evento se desarrollará los días 2, 3 y 4, de 14 a 21, en la Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, CABA.
No sólo las principales editoriales independientes del país, sino también charlas, conferencias, editoriales extrajeras y la posibilidad de tomar y comerte algo. ¡No dejen de pasar!