El movimiento dialéctico
De la Fenomenología del espíritu en Hegel a los Grundrisse de Marx
Rubén Dri
Cuando en los inicios de la segunda década del siglo XX los partidos que representaban a los trabajadores acompañaron a las burguesías en la lucha por el reparto del mercado mundial, Lenin, exiliado en Suiza, se pregunta dónde se encontraba el error teórico que había llevado a los trabajadores a semejante comportamiento. Se ponen, entonces, a estudiar la Ciencia de la lógica de Hegel, el maestro de Marx, y al principio de la tercera parte, la "Doctrina del concepto", estampa esta rotunda afirmación que debería tener presente todo aquel que pretenda entender el pensamiento de Marx: "Es completamente imposible entender El Capital de Marx, y en especial su primer capítulo, sin haber estudiado y entendido a fondo toda la Lógica de Hegel. ¡Por consiguiente, hace medio siglo ninguno de los marxistas entendió a Marx!".
Esta relación estrecha de Hegel con Marx a través del movimiento dialéctico es, sin duda alguna, una de las verdades indiscutibles de la dialéctica.
Libros relacionados
El movimiento antiimperial de Jesús.
Hegel, la doctrina de la esencia
Los modos del saber y su periodización.
Hegel y la lógica de la liberación.
Jesús y María, una relación conflictiva
Símbolos y fetiches religiosos II
Ethos, ética y sociedad
Símbolos y fetiches religiosos I
La rosa en la cruz
Las dos Iglesias: la profética y la sacerdotal