La rosa en la cruz
La filosofía política de Hegel
Rubén Dri
Son dos momentos diferentes del proceso revolucionario moderno. El primero, el de la Fenomenología, es el de la expansión de las libertades logradas por la Revolución Francesa, el momento en que ésta expande sus luces por Europa merced a las tropas que lidera el alma del mundo. El segundo, en cambio, es el de la Restauración. Aquí no hay espacios para los vuelos utópicos. Es menester encontrar a aquellos que permitan ver y gozar la razón en la cruz. Tanto en momentos revolucionarios como en los reaccionarios se debe desarrollar filosóficamente el Estado como es, es decir, como algo racional en sí, esto es, como la intersubjetividad organizada.

Sobre Rubén Dri (Escritor)
Libros relacionados
Símbolos y fetiches religiosos I
El movimiento dialéctico
Ateísmo, fe y liberación
Los modos del saber y su periodización.
Las dos Iglesias: la profética y la sacerdotal
La utopía que todo lo mueve.
Hegel, la doctrina de la esencia
Hegel y la lógica de la liberación.
La hegemonía de los cruzados
La odisea de la conciencia moderna.