Performance-investigación colaborativa volumen II

    Experiencias interseccionales entre la etnografía y el arte

    , , ,

    Este segundo volumen de Performance-investigación colaborativa presenta los procesos que abordamos junto con grupos y colectivos sociales de Argentina y, en algunos casos, de otros países latinoamericanos, animados por el deseo de experimentar la investigación y la creación entre las ciencias sociales y humanas, y las artes.
    A lo largo de estas páginas podrá apreciarse cómo estos procesos de performance-investigación han sido atravesados por un denominador común: se centraron en situaciones sociales que implican distintas modalidades de violencia, exclusión, discriminación o invisibilización tan profundas e intensamente arraigadas en las afectaciones corporales que resultan difíciles de abordar exclusivamente desde la palabra. Estas metodologías transdisciplinares afrontaron el desafío de proponer formas alternativas de conocimiento multisensorial y reflexividad corporizada para examinar críticamente los regímenes de diferenciación social, principalmente, en la intersección de las violencias étnico-raciales y sexo-genéricas. Esperamos entonces que estos recorridos inspiren y sirvan de apoyo a quienes deseen experimentar y crear colaborativamente estrategias metodológicas transdisciplinares de resistencia y reexistencia en el contexto de este nuevo cimbronazo neoliberal que vivimos en la Argentina y gran parte de América Latina.


    COMPRAR EBOOK

     

    Escritor
    Escritor
    Escritor
    Escritor
    Colección
    Culturalia
    Número en la colección
    58
    Materia
    Arte
    Idioma
    • Castellano
    EAN
    9789878145792
    ISBN
    978-987-814-579-2
    Edición
    1
    Fecha publicación
    01-07-2025

    Disponibilidad

    El libro no está disponible en este momento

    Sobre Silvia Citro (Escritor)

    • Silvia Citro
      Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires, investigadora del CONICET y profesora adjunta de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad, donde coordina el equipo de investigación sobre Antropología del Cuerpo y la performance (www.antropologiadelcue... Ver más sobre el autor

    Sobre Adil Podhajcer (Escritor)

    • Adil Podhajcer
      Doctora en Antropología, artista plástica y sikuri. Docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Co-coordinadora del EACyP y coordinadora de la Red Latinoamericana de Mujeres y disidencias sikuris. Ver más sobre el autor

    Sobre María Luz Roa (Escritor)

    • María Luz Roa
      Socióloga, doctora en Ciencias Sociales y directora teatral. Investigadora asistente CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Coordinadora del Grupo de Teatro Etnográfico. Ver más sobre el autor

    Sobre Manuela Rodríguez (Escritor)

    • Manuela Rodríguez
      Doctora en Antropología y performer. Investigadora adjunta del CONICET y docente en la Escuela de Antropología de la UNR. Coordinadora del Laboratorio de Antropología de las corporalidades Situadas (UNR-CONICET) Ver más sobre el autor

    Contenidos

    Las autoras de este libro conforman el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance (EACYP), nacido en el 2004 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; e impulsan la Red Latinoamericana de Investigación de y desde los Cuerpos.

    SILVIA CITRO. Doctora en Antropología, bailarina y performer. Investigadora principal del CONICET y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y otros posgrados. Coordinadora del EACYP, miembro del Comité Ejecutivo del International Council for Traditions of Music and Dance.

    ADIL PODHAJCER. Doctora en Antropología, música, performer y artista visual. Investigadora y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Co-coordinadora del EACYP y coordinadora de la Red Latinoamericana de Mujeres y disidencias sikuris.

    MARÍA LUZ ROA. Socióloga, doctora en Ciencias Sociales y directora teatral. Investigadora Asistente CONICET y docente de la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA y de la Universidad Nacional de las Artes. Coordinadora del Grupo de Investigaciones Etnográfico-Teatrales.

    MANUELA RODRÍGUEZ. Doctora en Antropología y performer. Investigadora adjunta del CONICET y docente en la Escuela de Antropología de la UNR. Coordinadora del Laboratorio de Antropología de las corporalidades Situadas (ISHIR, UNR-CONICET).

    Libros relacionados